Una de nuestras metas es lograr, a la hora de practicar spinning, poder dominar nuestro señuelo a la perfección y, cómo no, también conocer bien nuestro equipo y saber sacarle el máximo provecho/partido a la hora tanto de lanzar como de combatir una presa. Por eso, hoy he decidido contaros algunos consejos y reglas de oro que tanto para mí, como para muchos pro staff, hemos acatado con una sonrisa de oreja a oreja.

No recoger línea cuando el freno suene

Pues eso, si has tenido la suerte de enganchar una buena pieza y ésta empieza a llevarse hilo de la bobina, con el consiguiente maravilloso y celestial ruido del freno con la bobina, ni se te ocurra recoger hilo mientras ocurre esto.

Por alguna razón, cuando intentas recoger la línea mientras la pieza se lleva el hilo, vas a crear una torsión al trenzado que justamente es lo último que deseas que le pase a tu trenzado. Así que deja que el freno del carrete haga su trabajo junto con el puntero de la caña y deja que la pieza enganchada se agote y deje de tirar tanto. En el momento que veas que el animal deja de sacar hilo, ahí es cuando debes empezar a recoger hilo y si vuelve a arrancar su huida, déjale que saque hilo y que se vuelva a agotar.

Llenando la bobina

Esta es la pregunta del millón de dólares que muchos de nosotros nos hemos preguntado a lo largo de los años, saber la cantidad precisa de trenzado o línea que hay que poner en una bobina. Pues queridos compañeros de pesca, he aquí la respuesta:

Si, por un lado, llenamos la bobina por debajo de los metros necesarios, se pierde distancia de lanzamiento debido a la fricción de la línea con el labio* de la bobina.

*Llamo labio de la bobina a la parte externa de la bobina que está en la parte superior.

Si, por el otro lado, llenamos la bobina en exceso, en el momento que abramos el pickup, la línea saldrá creando una pequeña falta de tensión y esto puede llevar a que se hagan nudos o pelucas a la hora de lanzar, ya que esa falta de tensión puede provocar un “overloop” (una especie de sobrecírculo o sobre vuelta que al salir la línea puede generar que se enganche con una anilla o cree un nudo en la línea).

El nivel óptimo es saturar el carrete hasta aproximadamente 3mm antes de llegar al borde exterior de la bobina.

¿Pelucas y nudos en el trenzado?

A lo largo de los años, no he parado de contemplar cómo compañeros pierden sus señuelos tras un lance con un enganche de la línea con las anillas debido a las pelucas o nudos que se han formado tras proyectar señuelos de diferentes pesos y recogidas frenéticas. Sobre todo, si estás haciendo popping, donde la línea al recogerla sufre tensión y distensión, originando así posibles pelucas tras varios minutos de acción.

Cierto es que hay muchos factores que provocan que se creen pelucas, como el aire, usar diferentes pesos a lo largo de la jornada, excesivo llenado de la bobina, diferentes tensiones en una misma recogida, etc. pero, aquí os escribo consejos para evitar tan molestas y no deseadas pelucas.

Consejo número 1. Recoger línea con tensión. Un truco que me enseño mi hermano en sus tiempos de gloria pesquera es que, después de cada 7 o 10 lanzamientos, “castings”, toca hacer un nuevo lance y antes de empezar a recoger, tenemos que sujetar con dos dedos, pulgar e índice son los recomendados, la línea con la suficiente presión y empezar a recoger línea. Hay que recoger el hilo sin mover la caña, el señuelo por un lado tensa el hilo y con los dedos, buscamos la tensión deseada para conseguir así eliminar la falta de tensión del trenzado en la bobina. ¿Por qué se hace esto? Pues porque tras varios minutos lanzando y recogiendo, es muy posible que cuando se recoge el trenzado que sale proyectado fuera de la caña, hayan vueltas de trenzado en la bobina que tengan diferente tensión. Esa diferencia de tensión que hay, es una de las causas que provoca la aparición de pelucas. (fig2)

Consejo número 2. Cerrar el pickup. Pues eso, cerrar el pickup después de cada lance. De acuerdo, ustedes pensarán… ¿qué carajo me escribe este caballero, si todos cerramos el pickup después de lanzar cuando cae el señuelo? Pues ahí está el fallo. Desde luego que después de un lance o casting hay que cerrar el pickup, la pregunta que os hago es ¿cuándo hay que hacerlo? Cuando el señuelo empieza a descender, nos tenemos que fijar y a unos 4 ó 5 metros antes del impacto en el agua, es ahí cuando debemos cerrar el pickup para así lograr una pequeña tensión en la línea y que no haya tanta línea sobrante. Así se evitará que se cree una falta de tensión en las primeras vueltas de la bobina. Si no lo haces, al recoger la línea, las primeras vueltas de bobina la línea estará sin tensión por lo que provocará una pequeña desgracia cuando salga la línea de nuevo. Ojo, que si tenéis que lanzar cerca, lógicamente la distancia para cerrar el pickup será menor.

Dominar la línea con el dedo índice (carrete), pulgar (carrete baitcaster)

Una manera de conseguir llevar tu señuelo al punto exacto es con la ayuda del dedo índice o pulgar de la misma mano que sujeta la caña.

Aprender a dominar la línea con el dedo índice durante el lanzamiento es algo que requiere práctica y mucho tacto. Hacerlo una vez que se lanza el señuelo y éste está volando, sería tocar ligeramente con el dedo índice la línea, cerca del labio del carrete, así creas la resistencia necesaria para frenar el señuelo hasta el lugar de la pieza. En la imagen podéis ver dónde se colocaría el dedo, con el pickup abierto, aunque en la foto lo he colocado con el pickup cerrado para que veáis correctamente dónde se posiciona el dedo. (FIG3)

Utilizando un carrete baitcaster, utilizaríamos el pulgar, colocándolo en la zona visible de la bobina, he iremos presionando ligeramente para frenar la línea. Hay más consejos y reglas de oro que vosotros iréis aprendiendo a lo largo del tiempo, sobre todo con la experiencia. Como me decía un viejo lobo de mar hace muchos años:

“Más sabe el diablo por viejo que por diablo”

Un saludo para todos y buena pesca.

Román Gancedo