JULIO DE lAZURTEGUI fue el cogerente de la primera explotación minera de A Pontenova, allá por 1895, las minas marcaron el futuro de una región, que termino regresando al EO, dejando en sus tierras, las marcas que hoy le dan ese “extra” de interés a uno de los mejores ríos trucheros del país.

Todos hemos soñado con esos arrecifes en los que el agua tibia te llega por los tobillos y donde con cañas de spinning enganchas GT, tarpones y otros depredadores de gran talla que además de dar una pelea épica abundan haciendo de nuestras vacaciones algo increíble, pero también es seguro que más de centenares de veces has soñado con verte en uno de esos ríos americanos. Vete tú a saber…, en las increíbles estepas de la patagonia o en los profundos bosques de Montana, tal vez, quizá pescando salmones del Pacífico en Alaska, viendo como los osos pescan también…  Todo eso es cierto que lo soñamos a menudo, pero también es cierto que la cosa se nos complica a la hora de pensar en el presupuesto y más aún cuando tenemos que convencer a nuestra pareja… porque mientras nosotros estamos a pie de río corriendo agua arriba o aguas abajo enfrascados en nuestro mundo, dando rienda suelta a nuestra propia felicidad… ¿qué hacemos con la familia? Siempre podemos dejarles en la cabaña con el spray anti osos, pero… ¿en serio? 

Y si os digo que no hace falta cruzar el charco para pescar en uno de ésos paradisíacos lugares de grandes truchas. Que existe un lugar donde nuestra familia puede encontrar actividades interesantes y divertidas que les permitan disfrutar de unas vacaciones mágicas mientras nosotros lo hacemos de la pesca… Esto lo haría todo más sencillo, ¿cierto? 

¡Galicia!

Sí, sí… así de cerca, la inmensa mayoría de españoles pueden ir en coche, un fin de semana, una semana… algunos tenemos que coger avión, pero ojo, suele haber interesantes descuentos de residentes, así que merece la pena. 

Galicia es muy grande. Sí, cierto. Ajustemos, provincia de Lugo, localidad o como dicen los gallegos Concello de “A Pontenova” 

Si vas en coche el GPS te dejará en la plaza principal, si vas en avión te recomiendo el aeropuerto del principado de Asturias (Gijón) que está más cerca que el de Santiago de Compostela. En el aeropuerto puedes alquilar coche, nosotros utilizamos esta compañía económica y segura.

Y de nuevo GPS a la plaza principal. 

Una vez allí… ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Dónde me quedo a dormir? ¿Licencias, permisos…? 

Por partes, ¿qué puedes hacer? De primeras, prepararte para disfrutar del mejor momento del año, tus vacaciones de pesca. A Pontenova ofrece algo especialmente raro en los tiempos que corren, si Canarias tiene “seguro de sol” A Pontenova tiene seguro de “disfrutar con estrés 0”, todo un lujo. 

¿Dónde quedarnos? 

Hotel San Briz

Con una puntuación en Booking de 8,7 y un comentario más que muy repetido: “Fabuloso”.  En el mismo centro del A Pontenova es una gran opción, tienen restaurante y nos facilitarán mucho la estancia. Tienen WIFI gratuita y están a dos pasos de la plaza. Por cierto, en el restaurante se come francamente bien, hay tres grandes cocinas en el pueblo, esta es una, las carrilleras son deliciosas.

Apartamentos La Estación 

Una gran casona de piedra junto al río nos transporta a otros tiempos. Con una exquisita decoración, te hacen sentir cómodo y acogido, la limpieza es impecable, pero lo que resulta más agradable es la cálida acogida y el trato exquisito. No es de extrañar que sus visitantes le dieran un 9,1 de valoración en Booking. 

Lar de Vies

Un Lar es un hogar, un sitio donde quedarnos, el lugar de la lumbre en la cocina. Así es el Lar de Vies, un lugar idílico en lo alto de la montaña, desde donde ver nacer y ponerse el sol, ideal para unos días de descanso. Lar de Vies es un complejo con varias habitaciones y villas que no nos dejarán indiferente, si vamos con peques es sencillamente ideal. Su puntuación en Booking es de 9,7. Aquí lo encontrarás todo, buena restauración, tranquilidad y el mejor paisaje de la región. 

¿Dónde comer?

En el centro mismo del pueblo, junto a los grandes hornos se encuentra “La Mina” una sidrería ideal para coger fuerzas. En ella se come estupendamente. Los platos son más que “muy generosos” y de gran calidad. Si eres capaz de comerte el cachopo completo, es posible que luego no quepas en el vadeador, pero creeme, habrá merecido la pena. Lo primero que te encuentras al entrar es una barra llena de montaditos en la que disfrutar de las anécdotas de los compañeros con una buena sidra y algo de picar para, a continuación, pasar al comedor y comer como reyes. Una de las más altas valoraciones en Tripadvisor 4 sobre 5. 

Con 4 sobre 5 también está “O Lar de Balbina” un restaurante que no deja indiferente, su paté de cabracho: “te enamorará” la comida es sencillamente excelente, está situado a tiro de piedra de “La Trucha más grande del mundo” y es un lugar donde compartir con amigos o disfrutar en familia de auténtica comida casera de la mejor calidad. No os perdáis las gambas al ajillo y desde luego cualquiera de sus guisos. Para postre el flan casero no tiene parangon.  Pero ojo¡ sobre todo los fines de semana es mejor reservar porque si no, es posible que te lo encuentres lleno. 

En A Pontenova creedme, se come de maravilla. 

¿Qué ver? 

A Pontenova es un punto realmente interesante en el mapa turístico de nuestro país. No solo por sus increíbles paisajes y sus preciosos ríos llenos de vida. La historia de este Concello Galego es francamente interesante, historia que ha sido marcada, como sus tierras, por un pasado minero que ha dejado un increíble y muy bien gestionado patrimonio. 

La plaza principal, que en su momento fuera zona de paso del ferrocarril que llevaba el mineral de hierro, cuenta aún con los hornos donde era carbonizado para que pudiera ser usado después, actividad que se vino realizando hasta mediados del siglo pasado.  

De aquellos días han quedado, las minas, los hornos y algunos edificios como la estación del ferrocarril, actual oficina de turismo que es, a su vez, Museo de la Pesca, un espacio muy interesante para visitar, donde además de una espectacular colección de “riscos” y moscas podemos ver todo tipo de carretes, cañas y demás utensilios para la pesca del salmón, del Reo y de “la Truita” que es como llaman allí a la Troita o Trucha. Un objeto muy interesante, es el “Gancho” o salabre que utilizaba Franco para, como dicen en Canarias, “embicherar” los salmones que, según nos ha contado algún paisano, él peleaba, pero otros clavaban. 

Hay dos zonas de hornos y son realmente interesantes de visitar, por su tamaño y su historia los hornos se han convertido en un punto interesante que no podemos pasar por alto. Y junto a estos gigantes de ladrillo hemos de visitar la mina desde la que se sacaba el mineral. No muy lejos del pueblo, tras un bellísimo paseo por el sendero conocido como Ruta das Minas, atravesando un magnífico bosque, rodeados de grandes helechos, accedemos a la zona donde se encuentra la boca de la mina y también una de las tirolinas más grandes de europa. 

Para acceder a cualquiera de estas dos actividades necesitaremos pasar por el Museo de la Pesca, es decir, por la oficina de turismo. La mina Consuelo, es la segunda cavidad topografiada más grande de Galicia, a la que hay que acceder con un guía, es una de las minas más grandes y mejor conservadas que podemos encontrar hoy en día.

Según salgamos de la mina podemos lanzarnos en la Tirolina y estaremos de nuevo en el pueblo, muy cerca del área recreativa desde la que observar otro de los hornos y que además nos permitirá prepararnos nuestra barbacoa al aire libre. Y no solo eso, rutas, paseos por las vías, paseos en canoa, descensos… A Pontenova lo tiene todo para el turismo de naturaleza.

No podéis dejar de visitar uno de los pueblos más bellos de Galicia, la aldea de Vilarxuvin desde donde se pueden hacer varias rutas de senderismo por uno de los bosques más hermosos y mejor conservados de toda la provincia, la Ruta Das Reigadas, situada dentro del área del río Eo, los Oscos y Tierras de Burón. Declarado reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2007. Paisajes, senderos, cascadas en un entorno mágico e increíble.  Vilarxuvin es además de un bellísimo pueblo de piedra y pizarra con varios hórreos y cabazos perfectamente conservados. Un lugar realmente “mágico” y uno de los vértices del conocido como triángulo de los trasnos, seres mágicos que dicen habitan en los hogares de esta aldea, un lugar perfecto para preparar una queimada, hablar de meigas y conjuros.  

No muy lejos de allí, podemos visitar un curioso cruceiro conocido como Cruz de Graña y que además de “girar” tiene una peculiaridad y es que en el anverso, en lugar de aparecer “la virgen” está tallada Santa Barbara. También tenemos las esculturas de madera de Sanxes, es un “cuco museo” al aire libre. 

El Santuario de San Pedro Fiz, lugar curativo en el que los devotos humedecen un pañuelo en la fuente cercana y lavan con él la zona de su dolencia para que sea curada por el santo. 

De camino a esta zona pasamos por A Panda, un mirador desde el que podremos ver todo el valle del río Eo a su paso por uno de sus cotos más espectaculares, Xinzo.

El Eo es la “arteria” principal del Concello y, sin duda, la que le da vida a lo largo de este este increíble río se pueden encontrar numerosos puntos de interés, áreas recreativas, playas fluviales y merenderos. Nos lo han puesto muy fácil para poder disfrutar de nuestras vacaciones. 

Al norte tenemos un imperdible para todos, la playa fluvial de Salmean, donde se encuentra el antiguo refugio de pescadores, hoy convertido en Centro de Precintaje de Salmones. Hay una pasarela que cruza el río Eo y marca el límite inferior del lote dos del coto de Salmean.  

Rutas de senderismo, As Reigadas y Minas no son las únicas rutas que poder hacer entre increíbles paisajes y exuberante naturaleza, podéis ver con detalle todas ellas en la web del Concello:

Y si aún no os habéis animado, en A Pontenova además de la magnífica Festa da Troita, tienen un magnífica Feria de Artesanía y modernas esculturas como la recién inaugurada Trucha del EO, una impresionante trucha metálica que es, actualmente, la más grande del mundo y que, sin duda, posiciona A Pontenova como la capital de la pesca de salmonidos de España.

Para todos los miembros de Entre Cañas, A Pontenova se ha convertido en un segundo hogar, si quereis conocernos, nos encontrareis en las aguas del Eo y del Turia cada  primero de mayo, celebrando la vida y la naturaleza, celebrando la Festa da Troita, una cita a la que ningún pescador debería faltar, y que sirva de advertencia, una vez que vadeas el Eo, su fuerza y su vida ya no se separaran de ti nunca. 

Permisos:

En la Sede Digital de la Xunta puedes sacar tu licencia, es bastante enrevesada y tediosa, no todas las sedes electrónicas son iguales y, a día de hoy, por desgracia Galicia tiene una de las más anticuadas y menos intuitivas. En cuanto a la de mar, recuerda que la de tu propia comunidad es perfectamente válida aquí, por lo que no olvides el documento. 

Para los que no lo sepan, existe una licencia INTERAUTONÓMICA con la que se puede pescar AGUA DULCE en: Aragón, Principado de Asturias, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Región de Murcia y Comunidad Valenciana con un solo pago y un solo documento. Si eres un pescador viajero sin duda, te interesa. 

Ya sabes, ¡nos vemos en A Pontenova!

Francisco Fernández.