Que la Junta de comunidades de Castilla y Leon es la mas avanzada en el sector de la pesca recreativa no es ningún secreto, desde Entre Cañas, queremos mostrar iniciativas como esta: «consejos a pie de rio», donde se nos cuenta como soltar una trucha tras la captura.

¿Cuándo hay que devolver las truchas?
Siempre que no den La medida mínima del tramo donde pesques: sea o no coto. Cuando pesques un tramo libre o un acotado “sin muerte”, o bien un día sin muerte de un coto normal. Cuando hayas hecho el cupo y quieras seguir pescando.Cuando pesques una trucha en zona no truchera, fuera de temporada. Y, en general. Cuando la reglamentación exija devolver VIVAS Las capturas al agua.

¿Por qué hay que saber cómo soltar una trucha?
Para que viva y pueda ser vuelta a pescar, quién sabe si por ti mismo otro día. Y para que pueda frezar una vez mas y repoblar así el río de forma natural.

¿Qué oportunidades de sobrevivir tiene un pez que se devuelve al agua?
Hay muchos estudios sobre el tema, pero todos coinciden en que —si el pez no está herido y se maneja como es debido— se puede recuperar el 100% de ellos. En cualquier caso, la mayoría de Las veces, la causa de la muerte del pez no es La herida que le produce el anzuelo, sino el cansancio y La tensión que le produce la captura. por eso es importante saber cómo soltar Las truchas rápida y eficazmente.

¿Puede mi equipo mejorar esas oportunidades?
Los anzuelos sin muerte (arpón) son más fáciles de extraer del pez. Se puede aplastar la muerte de los anzuelos con unas pinzas, alicates finos o unos fórceps. Y esto sirve para anzuelos de cebo, cucharillas, señuelos y moscas artificiales. La única diferencia con los anzuelos con muerte es que debes mantener La tensión del hilo siempre, sin aflojar. Sujeta al pez firme pero suavemente, sin forzar. Y si utilizas una red, salabre o tomadera. Procura que la malla sea de algodón sin nudos, para evitar que se dañen las escamas, las agallas o los ojos.

¿Tiene importancia cómo se pelee con la trucha?
Mucha. Los ejemplares que se trabajan con cierta delicadeza y son soltados suavemente se recuperan con mucha más facilidad.
Una lucha hasta el cansancio reduce estas posibilidades. Desplázate hasta una zona tranquila del curso y aproxímate el pez lo más rápido posible. Sin tirones y dejándole dar un par de carreras. Para esto es fundamental que utilices el nailon más fuerte posible según las condiciones de claridad del agua. No arrastres la trucha sobre La orilla o el fondo, para evitar que se hiera.

¿Cómo se deben quitar los anzuelos?
Si es posible, mantén el pez en el agua. Mientras calculas su longitud y peso. tomas fotos y lo sueltas. Hazlo con suavidad, evita retorcer la trucha. Quita el anzuelo con cuidado, con el pulgar y el índice —si se puede— o con un desanzuelador, si lo sabes utilizar, o bien con unas tijeras forceps.
Si es necesario, corta el hilo lo más cerca posible del anzuelo y deja escapar La trucha con él clavado —especialmente, si está muy profundo— sería peor tratar de manipular muy dentro, mientras que La trucha será capaz de expulsar el anzuelo en unos días, casi con total seguridad. Y no olvides que los anzuelos sin muerte se quitan mejor.

¿Estos consejos sirven también pescando a cebo?
Por supuesto. Lo que debes tener en cuenta si pescas a cebo en una zona donde esté permitido. es no dejar que La trucha se trague el anzuelo “hasta el fondo’ de manera que resulte más sencillo soltar la, sin que sus órganos internos se vean afectados.

¿Puedo ayudar a que se recupere el pez antes de soltarlo?
Por supuesto. Y debes hacerlo si ha habido mucha pelea antes de cobrarlo. Sujétalo suavemente bajo el agua. Con la boca aguas arriba. Muévelo adelante y atrás despacio, para que el agua circule por sus branquias y se oxigene. Cuando notes que empieza a querer escapar, déjalo marchar. Para hacer estas operaciones. Busca siempre una zona de aguas paradas. Si dejas La trucha en un chorro, la corriente la llevará, golpeándola contra los obstáculos del cauce.

¿Siguiendo estos consejos, veré resultados en el río?
Sin duda. Tú serás el primer beneficiado si observas estas sencillas normas. Tu deporte se asegura un futuro mejor. Y, con toda seguridad, verás crecer Las poblaciones de trucha en nuestras masas de agua.
La riqueza en truchas salvajes de las aguas de Castilla y León, desgraciadamente, no es inagotable. Si devuelves vivas al agua todas Las truchas que puedas, estarás contribuyendo a conservar este capital de naturaleza que ti el primero y después las generaciones de futuros pescadores, podréis disfrutar durante muchos años. Colabora difundiendo este mensaje entre tus compañeros.

JCCYL