Castilla y León 2024
Un año más Castilla y León se convierte en la capital internacional de la pesca con su recién renovada feria Destino Pesca Castilla y León 2024, en la que se ha incluido la LVI Semana Internacional de la Trucha de León, con el Primer Open Semana Internacional de la Trucha en el mítico río Órbigo (4 y 5 de octubre).








La Junta de Castilla y León ha sabido renovar la, sin duda afamada, Semana Internacional de la Trucha convirtiéndola en el conjunto de una feria de pesca, un concurso, jornadas abiertas sobre gestión de pesca continental, unas magníficas jornadas gastronómicas accesibles a todos los públicos y mucho más. Prueba de ello fueron las sonrisas y miradas de felicidad de los niños que tuvieron la oportunidad de acercarse y pescar en las grandes piscinas que se colocaron en la Plaza del Ayuntamiento. Unas pocas truchas, unos pocos equipos de pesca, tanto a mosca como de spinning, que sumados a un conjunto de profesionales de primer orden, dieron a los más pequeños de la casa momentos para disfrutar de una actividad como la pesca.
DESTINO PESCA CASTILLA Y LEÓN 2024

Pocos quedan sin entender que en pleno siglo XXI no basta con un concurso de pesca. Aportar un valor añadido es ya imprescindible para cualquier actividad, más aún si se trata de una tan frágil como lo es la pesca recreativa hoy en día. La Junta de Castilla y León ha sabido aunar las necesidades de los pescadores, dándole a la pesca ese tan necesario “algo más” y a los pescadores su tan ansiado concurso en el mítico Órbigo.
JORNADAS DE GESTIÓN DE PESCA
El 17 de octubre todos los pescadores tuvimos una oportunidad única, poder asistir a las Jornadas de Gestión de Pesca Continental que se presentaban. En ellas un nutrido e interesante grupo de expertos, entre ellos, los principales representantes de comunidades tan importantes para la pesca como Galicia, Navarra, Extremadura y la propia Castilla y León, presentaron informes sobre actuaciones y resultados, mostrando a los asistentes el estado de la pesca continental en sus comunidades. Un momento de suma importancia para cualquier pescador ya que pescar no es únicamente ir a sacar peces, los pescadores hemos de involucrarnos, conocer el medio y, naturalmente, ser adalid del mismo, porque lo que no se cuida no se quiere.
En estas jornadas disfrutamos de exposiciones como la de Carlos Alonso, de la Universidad Politécnica de Madrid, la de Carlos García de Leaniz Catedrático de la Británica Universidad de Swansea, en Gales, que nos habló del establecimiento de los límites de conservación para el salmón atlántico. También pudimos escuchar a Nuria Sanz, de la Universidad de Girona, Frederic Casals de la Universidad de Leida con un tema especialmente importante, “especies invasoras” entre otros.
En las jornadas del día 18, Pedro Brufao, profesor de derecho en la Universidad de Extremadura, impartió una más que muy aclaratoria e interesante charla sobre la legislación de la pesca y la biodiversidad. Sí, eso de lo que los pescadores tanto nos quejamos siempre. Josu Elso, técnico de gestión piscícola de Navarra y Francisco Hervella de la Xunta de Galicia, nos explicaron los modelos de gestión de sus comunidades, tal y como lo hicieron a continuación Miguel Ángel Cotallo, de la Junta de Extremadura e Ignacio de la Fuente, Jefe de servicio de Caza y Pesca de la Junta de Castilla y León. Las intervenciones por separado dieron paso a una mesa redonda donde se debatió sobre el futuro de la pesca recreativa y donde los periodistas y el público en general pudieron hacer preguntas.
Mientras todo esto ocurría en la sala de audiovisuales del Museo Diocesano, un gran número de escolares disfrutaron de un lago artificial en la Plaza del Ayuntamiento Viejo, lanzando sus moscas, stremers y cucharillas, aprendiendo a pescar bajo la atenta mirada de expertos monitores.
Como acto inaugural, y tras la correspondiente presentación por parte de las autoridades, el pregón corrió a cargo de Juan García Lorenzana, “Juanín”, un grande del balonmano nacido en tierras leonesas. A continuación el gran maestro Juan Delibes, ofreció la conferencia “El manuscrito de Astorga cumple cuatro siglos. León y la trucha” en la que este gran pescador y periodista nos ofreció un recorrido por la pesca desde la Edad Media a la actualidad.
LA FERIA
En el mismo Museo Diocesano de León asistimos a la feria, que si bien no contó con gran número de expositores, sí estuvieron marcas tan importantes como RiverFly, Draga, – R Pro Fishing Gear, Bresser Iberia y, por supuesto, expositores propios de la zona como Jose Mª Ortiz; Plumastin, con una magnífica exposición en vivo de Gallos de Curueño. Sedon de León; Amosca, guía de pesca y una gratísima sorpresa, el stand de Alba de Tormes, que además de hacer un estupendo sorteo, dio a conocer no solo sus Huchos, también un maravilloso y monumental municipio salmantino del que nos enamoramos inmediatamente.
Movistar + y su canal especializado, Caza y Pesca, también asistieron y nos ofrecieron un doble espectáculo, por un lado, con un grupo de artesanos de primer orden que hicieron las delicias de todos los asistentes, siendo uno de los stands más visitados, donde se pudieron ver las moscas del maestro asturiano Longo. En él los asistentes pudieron probar los Tornos Rol, a la vez que Alberto Mera, Julio Seijas, Fernando Comba y el Catoira, Miguel Piñeiro, hicieron las delicias de grandes y pequeños no solo mostrando sus cajas, (sobre todo las de Miguel, su cajas siempre tienen un gran éxito) además hicieron gala de su maestría frente al torno, montando todo tipo de criaturas para pescar y… también para embellecer. Por otro lado, hay que decir que el programa Caza y Pesca no solo logró enganchar al público con su stand, también trajo a esta gran feria el prestigioso Fly Fishing Film Tour 2024, estrenado en España por primera vez. Uno de los más prestigiosos festivales del mundo de cine de Pesca y Naturaleza que todos los presentes pudieron disfrutar en la sala de audiovisuales del Museo Diocesano, todo un lujo.
SHOWCOOKING
Paralelamente en el Palacio de Gaviria los más sibaritas pudieron disfrutar de la mejor gastronomía en torno a la trucha de León. El showcooking Sabores de la Tierra ofrecía unas jornadas gastronómicas en las que 25 de los más prestigiosos chefs leoneses presentaron platos especiales y ofrecieron una forma única de explorar la rica gastronomía y tradiciones culinarias de la provincia de León.
SÁBADO 19




El sábado 19 un surtido número de voluntarios participaron en la limpieza de la confluencia del río Bernesga y Torio, en la ciudad de León. Mientras que en el Museo Diocesano, en el stand de la Junta de Castilla y León y en el de Movistar + se realizaron talleres de montaje de moscas artificiales que hicieron las delicias no solo de los pescadores asistentes, también las de un prometedor grupo de muchachos que tuvieron la oportunidad de sentarse junto a los grandes maestros y practicar el atado de moscas.
Como colofón de la jornada, la entrega de premios. Empezando con el Open por parejas de la LVI Semana Internacional de la Trucha de León y con los del Certamen de Fotografía de Pesca, donde se pudieron ver unas impresionantes imágenes de los ríos leoneses mostrando la cara más hermosa de la naturaleza, aquella que habitualmente solo los pescadores pueden disfrutar.
ÚLTIMA JORNADA
El Domingo 20, Yasmani Picorel, junto al Jefe de servicio de Caza y Pesca de la Junta de Castilla y León, Ignacio de la Fuente, nos ofrecieron una rica e interesantísima tertulia sobre el turismo de pesca y su importancia en las economías locales. Este tipo de charlas resultan muy clarificadoras acerca del camino que ha de seguir nuestra pasión si quiere ser realmente sostenible y perdurar en el tiempo.

Mientras, en exteriores, José Nieto dio una espectacular MasterClass de lanzado con cola de rata junto al lago artificial en la misma Plaza del Antiguo Ayuntamiento, a la par que los jóvenes de varios institutos disfrutaron y aprendieron el verdadero sentido de la pesca, el respeto por el medio y por unos peces que son, como ellos mismos, un eslabón más de la naturaleza.
También en exteriores, pero esta vez en el río Bernesga, junto al monumental Parador de Turismo de León, Pablo Castro, el cuatro veces campeón del mundo de pesca, dio unas clases magistrales. En ellas no solo se centró en el lanzado, el cuatro veces campeón del mundo también enseñó sus cajas de moscas, comentó sus trucos, sus nudos, sus montajes, los tipos de bajos… ¡todo un espectáculo!
Un broche final por todo lo alto, fiel reflejo de la semana vivida. ¡Nos vemos en 2025!
Francisco Fernández