Me llamo Marya, soy de un pequeño pueblo minero y pesquero, de ahí mi gran pasión por este deporte. Actualmente, vivo en un paraíso en la región de Murcia, la manga del mar menor.
Hace aproximadamente dos años que me embarqué, literalmente, en el mundo de la pesca desde embarcación. Empecé con una moto de agua preparada para ello, la Seedoo Fish PRO, a los meses de comenzar en este apasionante hobby, mi marido y yo decidimos dar el salto y comprarnos un barco. Después de mucho buscar, informarnos,… nos decantamos por una QuickSilver Pilot House 705, con la que llevamos unos meses y estamos encantados.


He aprendido mucho desde entonces, también cree un perfil de Instagram @pepas_fishing donde tengo ya una bonita comunidad que me ayuda cada vez que lo necesito y de la que he aprendido mucho. Hace poco no sabía distinguir un boquerón de una sardina y a día de hoy ya creo que puedo hablar de técnicas, señuelos, nailon, carretes, cañas y hasta a veces se lo que he pescado antes de que llegue a la superficie por el tipo de combate que me da.
Podría hablar de muchas modalidades de pesca tanto desde costa como de embarcación y de los distintos equipos y señuelos que utilizo con sus movimientos más efectivos.
Mi técnica favorita es el jigging también llamada pesca vertical. Consiste en el uso de señuelos plomados desde embarcación que se dejan caer a fondo. Una vez en el fondo, el pescador/a va realizando recuperaciones rítmicas del sedal, a la vez que ejerce una acción sincronizada a través de las flexiones de la caña. El objetivo es similar a un pez que huye erráticamente a la superficie. Esto resulta sumamente atractivo para los depredadores, se pueden llegar a capturar piezas de gran tamaño.

Esta técnica requiere de un equipo especialmente preparado para poder hacer frente a la lucha contra potentes depredadores.
El equipo habitual para la práctica de esta modalidad se compone de una caña, un carrete, una línea madre y un bajo del que prende el jig. Cada equipo dispondrá de unas características particulares, dependiendo del lugar, acción, así como del objetivo.
Actualmente, se pueden adquirir infinidad de equipos y combinaciones entre caña, carrete, sedal y señuelo, siendo lo más apropiado el uso de carretes con una relación de bajo ratio- vueltas de carrete por cada giro de la manivela, con el fin de imprimir un movimiento adecuado al señuelo.
Con respecto a las cañas a utilizar, habrá que tener en cuenta que es una modalidad que se practica desde embarcación por lo que el tamaño de caña será de especial relevancia. Lo más cómodo y habitual, será la utilización de cañas que no superen los 200cm, con una flexibilidad y acción en relación con el gramaje del señuelo, al tiempo que sean lo suficientemente resistentes para aguantar el combate con el depredador.
También es muy importante el uso de un sedal o nailon que cumpla con las exigencias del jigging, siendo lo más aconsejable, el uso de líneas trenzadas hechas de material acrílico, las cuales ofrecen altísima resistencia, un peso y resistencia a la corriente muy reducido y un diámetro acorde con las exigencias del pescador/a, caña y señuelo. Esta línea trenzada debe combinarse con un monofilamento de fluorocarbono en el extremo, de aproximadamente 1m de longitud. Esta es una línea de alta resistencia que permanecerá invisible ante los ojos del pez, de este terminal prenderá el señuelo mediante un emerillon o quitavueltas.

Yo dispongo de varios equipos para esta modalidad con cañas y carretes de diferentes medidas y marcas. Mi preferido, sin duda, es una caña de 1,88m de largo en una pieza y acción 60-180g, algo a destacar de esta caña es su ligereza y una reserva de potencia espectacular. El carrete que llevo montado en esta caña es un Shimano Genpu XT 200pg, un carrete sencillo, fácil de mantener y ligero que es lo que busco, principalmente, para mis largas jornadas de jigging. Por último, pero no menos importante, llevo un trenzado 0,28mm de 8 filamentos de color cada 10m que viene genial para saber a cuantos metros del fondo te encuentras y un bajo de fluorocarbono del 0,40mm.
Se conoce que esta modalidad existe desde la antigüedad cuando utilizaban huesos, piedras y tejidos de origen vegetal para la fabricación de estos señuelos denominados como jigs. Han sufrido modificaciones evolutivas hasta el día de hoy, pasando desde formas que se asemejan a gran cantidad de animales marinos como peces pasto.
En la actualidad se pueden adquirir infinidad de variedades y marcas, éstas desarrollan todo tipo de investigaciones para la mejora de estos efectos. El señuelo podrá variar, según la modalidad de jigging a realizar, pasando desde los ya clásicos peces metálicos, hasta los shads, kaburas e inchikus, señuelos de vinilo y una bala o cabeza plomada etc, etc. Con este tema podríamos escribir cientos de páginas, así que hoy solo voy a elegir uno y hablaros de él. Para esta ocasión mi elegido es el Real Fish de JLC, para mí es una de las mejores marcas de artículos de pesca que tenemos ahora en el mercado.


Este señuelo entra en la categoría de vinilos (señuelos de silicona con cabeza plomada), tiene unos colores realistas que asimilan a los peces pasto de nuestros mares.
Disponibles en 2 pesos (150 y 200g) y 4 colores (caballa, sardina, doncella y julia). Viene montado con barriga abierta y montaje Texas, donde la punta del anzuelo trae un hueco donde esconderla para evitar enganches a fondo. La cola viene pre-agujereada hasta la barriga para facilitar el paso del montaje del assist de cola. Los assist de cola los tenéis también disponibles a la venta ya montados y preparados para colocar directamente en el señuelo, solo con la ayuda de una aguja de montaje. El combo viene con un señuelo montado con cabeza plomada, cuerpo de vinilo y anzuelo Texas, además lleva un cuerpo de repuesto. También tienes packs de 2 cuerpos y las cabezas plomadas por separado.

Este señuelo está diseñado para atraer a muchas especies como gallineta, bocinegro, sama, dentón, mero, abadejo, corvina, serviola o pez limón, lubina, anjova, barracuda, túnidos, gallo de San Pedro, etc.
El movimiento que se le da a este señuelo depende, como todos, del objetivo que queramos. Para atraer especies de fondo como mero, abadejo, gallo…a mí me gusta dejarlo caer hasta llegar a fondo y dar unos toques (7-9) e ir subiendo con un bombeo suave hasta casi llegando a media agua donde subo el ritmo del bombeo para especies que atacan en esas capas y vuelvo a bajar a fondo y repito el procedimiento.
Es uno de los señuelos más completos del mercado por su realismo, facilidad de movimientos y su amplia gama de atracción de especies. Te aseguro que si hay pez cerca hay combate asegurado.
Marya Hernández Ros.