Hace no mucho podíamos leer titulares como: «El gallego David Arcay busca su sexto Mundial de Pesca a Mosca en la República Checa» Titulares que ahora no se entienden, después de que la selección quedará en un desastroso puesto 18.
El combinado español está integrado por el gallego David Arcay, el asturiano Andrés Torres, el aragonés Nico Abadía, el vasco Ander Pérez, el cántabro Andrés Santamaría y el soriano Víctor García Laseca, todos bajo la capitanía de Aurelio Fernández.
Después de tenernos acostumbrados al podio durante 10 años, de que en cualquier conversación la pesca pudiera ser protagonista porque
«eramos campeones del mundo»
¿Qué ha pasado? Aún no hay versión oficial, pero ante tal resultado caben preguntas incómodas. ¿Dónde estaban los campeones como Pablo Castro Pinos que bien ha demostrado su valía con los años?

Bien… Esta es la situación que en primer término es dolorosa y complicada, y siendo la pesca un deporte tan pasional, todo esto, duele. Pero no tenemos que quedarnos con eso, Entre Cañas ha hablado con el Presidente de la Federación Española, José Luis Bruna, que ha mostrado como no podía ser de otro modo, y como deberíamos todos, todo el apoyo a la selección y también nos ha comentado sobre algunas de las cuestiones que se han dado en el mundial:
«Para empezar acudimos al mundial con un equipo TODOTERRENO seleccionado por un Comité Técnico compuesto por tres personas en el que se buscaba, entre otras cosas, el relevo generacional». Diez años subiendo al podio no resulta sencillo y produce una gran fatiga de equipo, renovar algunos de sus componentes sólo tenía como función que gente más joven pudiera participar. En palabras del presidente:
«Todos ellos son muy buenos pescadores y competidores, estrellitas no hay, y de haberlas no continuarían»
En cuanto al vídeo que ha circulado por redes, donde se ve al equipo francés recibiendo indicaciones desde tierra, situación más que incómoda para ese equipo, hemos de tener en cuenta que nuestros delegados no protestaron por ello durante el campeonato, poco se puede hacer con eso.
Quizá este uno de los problemas, es que a pesar de haber grandes campeones en el equipo, en general les ha faltado la experiencia de manejar un conjunto de pescadores tan diferentes.
El presidente nos ha confirmado que ha solicitado un informe de lo ocurrido y que cuando esté redactado, lo estudiará, hablará con las diferentes partes implicadas y se podrá saber qué ha sucedido. Es verdad que la pesca es un deporte pasional, igual que lo es la pesca recreativa, pero con pasión e inmediatez ni se gana, ni se arregla nada tras perder. Desde Entre Cañas, todo nuestro apoyo a la selección, que bastante mal tiene que estar pasándolo, regresar a casa tras perder un podio de 10 años, tiene que ser de todo, menos fácil.
«La Pesca es un deporte que tiene un porcentaje de suerte»
Pero Bruna, nuestro presidente, también ha dicho: «Estar entre los 6 primeros es normal, lo malo es el puesto 18».
¿Qué ha pasado?
Posiblemente pronto lo sabremos.

Las excusas son muchas, entre ellas, las canoas:
En fin, ya está, de momento todo son habladurías, estamos a la espera de la versión oficial por parte de la Federación, en breve la tendremos y podremos compartirla. Malos momentos para la competición en España, aún así, en palabras de uno de nuestros medallistas :
«NI SOY TAN BUENO CUANDO GANO, NI TAN MALO CUANDO PIERDO»