Entrevistamos a Joan Barnola, director de la división de Pesca deportiva de Viper S.A y responsable de las marcas Cinnetic y Hayabusa. Analizamos el 2023 junto a él y damos algún adelanto de lo que nos tiene preparada la marca para 2024.

Cinnetic es, quizá, una de las marcas con producto propio más importantes del mercado español, ¿cómo lográis que vuestros productos estén siempre al día de las necesidades de los pescadores?

Bueno, una de las cosas más simples pero más efectivas es saber escuchar, escuchar a los pescadores, a nuestros clientes y, por supuesto, a nuestro equipo de venta y nuestro staff técnico para saber qué es lo que el mercado demanda en cada momento para cubrir las necesidades reales del pescador de hoy en día.

Tradicionalmente, en España se movían productos del mercado americano, italiano o francés, sin embargo la tendencia hoy es fijarse en el mercado japonés, ¿en qué os basáis vosotros para fijar una estrategia que marque la evolución de vuestros productos?

NO Somos una empresa generalista, con un catálogo súper extenso con miles de referencias que abarca productos de todo tipo y precio. Nuestra visión comercial va enfocada a un producto más técnico que, aunque en algunas gamas llega a ser popular, cada referencia debe contar con un valor añadido determinado, no solo comercial, si no que debe aportar un valor funcional importante y específico. Tiene que servir para algo y ese algo ejecutarlo con solvencia con la máxima longevidad posible, ahí es donde quizás algunos productos japoneses, ya sea carretes, productos de electrónica o automóviles han encontrado y hecho propia su identidad.

Esa identidad, en la que algunos productos o marcas japonesas y también algunas americanas o europeas se reflejan, es la que tratamos de integrar en nuestros productos. Más que inspirarnos en una moda o tendencia como pueda ser ahora la japonesa, intentamos centrarnos en la raíz de eso, como una relación causa-efecto, incrementando el fondo de nuestro know how de un modo continuado, sin estancarnos y tratando de mejorar nuestros productos experiencia tras experiencia. En definitiva, intentar hacer las cosas bien, que es lo que cualquiera de nosotros, como usuarios, esperaría de un producto cuando lo compramos.   

No habéis dejado atrás la vital importancia del avance en la línea marcada por la sostenibilidad, ¿cuáles han sido los primeros pasos de Cinnetic al respecto?¿Con qué productos contáis ya en el catálogo que sigan esta tendencia?

Aunque, sin duda, estamos centrados en la continua búsqueda de nuevos materiales, más avanzadas tecnologías y procesos para conseguir en definitiva mejores productos, no podemos dejar de mirar a nuestro alrededor sin darnos cuenta de que, sin un entorno sano y cuidado nuestra actividad tendrá fecha de caducidad. Nuestro deporte se desarrolla en plena naturaleza, donde mares, lagos y ríos son el centro de nuestra actividad y debemos aspirar a tener un entorno limpio y saludable, para que su capacidad regenerativa actúe más rápido de lo que el ser humano, la industria y los malos hábitos tardan en contaminarla.

Para ello, todo debe tener un equilibrio, es a lo que nos referimos habitualmente como sostenibilidad. En nuestro caso, intentamos compensar la utilización de materiales tradicionales en la pesca deportiva, en algunos casos de todavía difícil reemplazo, con otros mucho más sostenibles, aunque la mayoría de las veces no es fácil y en algunas otras no es todavía posible. Lo hacemos de dos modos, en primer lugar, nuestra estrategia de crear productos más longevos en el tiempo, acompañados de un cuidado y perseverante servicio post venta que contribuye en cierta medida a minimizar la reducción de desechos por reemplazo o desuso, en relación a otros productos que podrían tener un envejecimiento prematuro y una vida útil más corta, generando más desechos.

Por otro lado, como estrategia global, estamos sustituyendo el uso del plástico en todos aquellos productos en los que hemos encontrado un reemplazo efectivo. Por ejemplo, todos los packagings y blíster en los que el plástico era protagonista, los estamos sustituyendo por cartón reciclado. Muestra de ello lo son todas nuestras líneas de pesca, ya sean trenzados, monofilamentos, leaders o puentes de línea entre otros productos, en los que se han reducido la presencia de plástico prácticamente en su totalidad. Además, las bobinas contenedoras ya no son de plástico convencional, si no que utilizamos dos tipos de producto para reemplazarlas, por un lado, el PLA, que es un material reciclable hecho de productos naturales como el almidón de las cascara de maíz, con un proceso de polimerización libre de combustibles fósiles.

Cuando por algún motivo el uso del PLA no es viable, entonces utilizamos plástico reciclado. Este tipo de embalaje se incluye ya en distintos productos en los que se ha podido llevar a cabo como líneas o algunos accesorios, en otros estamos todavía trabajando para conseguir un reemplazo viable y sostenible y el recorrido es todavía largo, es como una carrera de fondo.   

¿Ha sido complicado cambiar los materiales más clásicos por otros más sostenibles para la elaboración de vuestros productos? 

La verdad es que sí. Esto ha llevado y conlleva muchas horas de dedicación y muchas pruebas, ya que requiere tanto en encontrar soluciones nuevas a materiales tradicionales, como probar todos los prototipos que vamos desarrollando hasta que cada uno de ellos responde de un modo satisfactorio y definitivo. No hay que pensar tan solo en la inmediatez de meter el producto en un packaking que lo contenga sin más, sino que hay que pensar que ese packaging, además de sus características obvias necesarias, va a ser manipulado, transportado, expuesto y sometido durante ese recorrido a factores diversos tan cotidianos como cambios de temperatura, humedad o exposición a la luz y que los debe resistir sin problemas, y esto requiere cierto análisis, tiempo y dedicación.

Nuestro próximo foro se centrará en el concepto «pesca responsable», desde él abordaremos el tema de la seguridad en la pesca, ¿algún consejo al respecto para nuestros lectores?

La pesca debe ser responsable no solo por el medio ambiente, sino también por nosotros mismos y las personas que nos acompañan. Hay que ir bien equipados, pensando que vamos a estar expuestos al frío, calor o a luz solar intensa, por lo tanto, una buena indumentaria y calzado o unas buenas gafas de sol son siempre imprescindibles, por no nombrar el protector solar o un sencillo botiquín que siempre viene bien. ¿Quién no se ha clavado de triple de un artificial, un anzuelo, o le ha picado una araña de mar? Pues con un pequeño botiquín que contenga amoniaco o algún producto que lo contenga como uno de sus componentes activos, podremos hacer frente al menos de modo inmediato tanto a la picada de una araña de mar como a la de un mosquito, aunque para esto último mejor prevenir y llevar un buen repelente en la bolsa de pesca, sobre todo si vamos a pescar a primera o a última hora del día o en zonas próximas a vegetación.

También hay que tener precaución cuando vamos a pescar con otras personas. El frenesí de ver un pez o un ataque y querer lanzar rápido no debe hacernos perder el mundo de vista, debemos pensar que no estamos solos. Tampoco por supuesto, dejar las clásicas cajitas de cebo y la lata o el papel del bocadillo en escolleras, espigones y orillas. Por último, aunque me dejo seguro muchísimas cosas, mucho cuidado a la hora de elegir spots para pescar, la pesca es importante y nos atrae mucho, pero no debe hacerlo hasta el punto de llevarlo al extremo jugándonos el físico. La pesca es algo apasionante y divertido que debe ser llevado a cabo en un contexto plácido e integrados en el entorno, entorno en el cual, lógicamente podemos encontrarnos algunas complicaciones, pero que deben ser superadas de un modo razonable. En mi opinión, en el momento en que ese placer empieza a ser un padecer ya deja de tener sentido y es mejor dejarlo o cambiar de método o spot. 

Por fin vemos equipo de casting en el catálogo de Cinnetic para 2024, ¿qué otras sorpresas nos tenéis preparadas para el próximo año?

Sí, hemos lanzado una gama de carretes de bait casting en la que llevamos más de dos años trabajando. A alguien puede parecerle mucho, pero para una marca que genera sus propios productos de un modo exclusivo, desarrollando el molde y la mecánica desde “0” no es tanto. En este caso, algunas funciones del carrete estaban ya testadas en el mercado norteamericano, en el que desde hace algunos años existe una variante con manivela a la derecha de la que proviene está mejorada y completa evolución, que se ha desarrollado íntegramente para el mercado Europeo. Para el futuro próximo, entre otras cosas, estamos desarrollando lo que será la nueva gama de carretes RAYORCE III para heavy spinning y popping extremo, estamos trabajando en un sistema energético mecanizado de nueva generación, que le va a aportar mayor robustez y durabilidad respecto a la serie RAYFORCE II. Esto, combinado con una mayor suavidad de rotación y un freno igual de potente pero mucho más progresivo, va a ser el buque insignia de la colección, pero como decía estamos en ello y haciendo distintas pruebas hasta alcanzar el grado óptimo. Muchos nuevos productos están por venir, algunos de ellos, en distintas fases de desarrollo o prueba irán aterrizando durante el próximo año 2024, pero cada producto lleva su tiempo y hay que respetar los timmings.

Nos metemos con una pregunta personal. Cuando llegamos al pesquero y preparamos el equipo, cada pescador siente un anhelo de cómo va a suceder su jornada de pesca, ¿cuáles son los anhelos del gerente de una gran empresa de pesca que pasa todo el día, o la mayor parte de él, pensando en pesca?

¡Por favor… que piquen! (Ríe) Tengo los mismos anhelos que cualquier otro pescador. Pasar una jornada tranquila disfrutando del entorno, a veces, de la soledad de la situación y esperando conseguir la captura esperada. Siempre con entusiasmo, pero sin desesperarme. Ahora, por ejemplo, donde suelo pescar empieza la temporada del calamar, donde se suceden noches como la de anteayer, calmada y más bien fría, con la mar como un plato y la niebla baja, creando un halo de misterio que hace que incluso los jerkings de mi muñeca sean más sinuosos, en fin…ya sabes…cosas de pescadores….

Terminamos el año y miramos a 2024 con ganas e ilusión, ¿qué propósitos de Año Nuevo tiene Joan Barnola como responsable de Cinnetic?

Bien, el primer propósito es mantener la salud, tanto para mí como para toda la gente que me rodea, familiares, compañeros y amigos, porque sin salud no hay ilusión y sin ilusión es muy difícil llevar a cabo proyectos que puedan generar ilusión y satisfacción a los demás. A parte de eso, que todo lo que hemos trabajado en equipo con todos los compañeros de la empresa, durante los meses y los años pasados se vea reflejado en la calidad de nuestros productos y en las experiencias de las personas que los adquieren. Ésa sería nuestra satisfacción al trabajo realizado.  

¡Gracias por esta entrevista Joan! ¡Hasta la próxima!