El pasado 4 de junio, el Centro Tecnológico de Candelaria (CTCAN) se convirtió en punto de encuentro para amantes del mar, profesionales del sector y familias enteras con una misma inquietud: cómo hacer de la pesca una práctica más segura, sostenible y consciente. El II Foro de Pesca Responsable de Candelaria, organizado por Entre Cañas con el apoyo del Ayuntamiento de Candelaria y la colaboración de Energo Fish, superó todas las expectativas de asistencia y participación.

Bajo el lema implícito de proteger lo que amamos, el foro fue mucho más que una jornada informativa. Fue un espacio de reflexión colectiva, aprendizaje y conexión entre generaciones que comparten una pasión común: el mar y sus recursos.

Uno de los momentos más esperados fue la intervención del invitado especial Sam Bosch, creador de contenidos y referente en pesca responsable desde su proyecto Lured Fishing. Bosch compartió consejos, experiencias y su visión sobre cómo practicar la pesca desde el respeto al entorno. Su cercanía y experiencia calaron hondo entre los asistentes, que no dudaron en preguntar y participar activamente durante su intervención.

El foro también contó con un emotivo discurso de la Concejala de Desarrollo Rural y Pesquero del Ayuntamiento de Candelaria, Doña Maeva Tendero, quien destacó la importancia de proteger nuestras costas, garantizar la seguridad de quienes practican la pesca y seguir fomentando la transmisión de estos valores a las nuevas generaciones. “Candelaria está comprometida con un modelo de desarrollo que no deje atrás nuestras raíces ni los recursos que nos dan vida”, afirmó.

La jornada estuvo salpicada de momentos especiales: desde sorteos de cuatro cañas cedidas por Energo Fish, hasta la complicidad de los más pequeños, que participaron y se portaron como verdaderos campeones. Ver a familias compartiendo conocimiento y responsabilidad fue, sin duda, una de las imágenes más potentes del encuentro.

Este segundo foro confirma que la pesca no es solo una actividad recreativa o profesional: es también una forma de vida que requiere cuidados, formación y compromiso colectivo. Desde Entre Cañas seguiremos trabajando para tender puentes entre el saber tradicional y las nuevas formas de pescar con conciencia. Porque el mar es de todos, pero cuidarlo es tarea de cada uno.