La anguila europea (Anguilla anguilla) es una de las especies más emblemáticas y misteriosas de nuestros ecosistemas acuáticos. Su ciclo de vida, que abarca miles de kilómetros desde el Mar de los Sargazos hasta nuestras costas, ha fascinado a generaciones. Sin embargo, esta especie se encuentra al borde de la extinción, y su situación requiere una reflexión profunda sobre nuestras prácticas pesqueras y nuestro compromiso con la biodiversidad.

Un declive alarmante
Desde la década de 1980, las poblaciones de anguila han experimentado una disminución drástica. Investigaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Parc Natural del Delta de l’Ebre han documentado una reducción superior al 80% en la abundancia de anguilas en el Delta del Ebro desde 2015. Este colapso es aún más preocupante cuando se considera que la especie ya estaba catalogada como “en peligro crítico de extinción” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) desde 2008 .
Causas del declive
Las razones de este dramático descenso son múltiples y complejas. Entre las principales amenazas se encuentran:
• Pesca ilegal y sobreexplotación: A pesar de las restricciones, la pesca ilegal de anguila sigue siendo una práctica común, especialmente en zonas como el Mar Menor, donde se han interceptado grandes cantidades destinadas al mercado negro.
• Especies invasoras: La introducción del cangrejo azul (Callinectes sapidus) en el Delta del Ebro ha alterado el equilibrio ecológico, compitiendo por recursos y depredando a las anguilas jóvenes.
• Fragmentación de hábitats: Las presas y azudes en los ríos dificultan el desplazamiento de las anguilas, impidiendo su acceso a zonas de desove y alimentación.


La necesidad de una veda total
Ante esta situación, científicos y conservacionistas han solicitado una veda total en la pesca de anguila. Aunque la Unión Europea ha implementado restricciones, en España aún se permite la pesca profesional con ciertas limitaciones. Sin embargo, la recomendación es clara: para evitar la extinción de la especie, es esencial cesar por completo su explotación .
Un futuro incierto
La desaparición de la anguila europea tendría consecuencias devastadoras para nuestros ecosistemas acuáticos y para las comunidades que dependen de ella. Además, representaría la pérdida de una especie que forma parte de nuestro patrimonio natural y cultural.
Es momento de actuar. La protección de la anguila europea requiere un compromiso conjunto entre autoridades, pescadores y sociedad civil. Solo con medidas efectivas de conservación y restauración de hábitats podremos asegurar un futuro para esta especie única.



