Los pescadores del río Ulla, en Galicia, han expresado su preocupación y malestar ante los recientes desembalses realizados en la cuenca hidrográfica, los cuales están dificultando significativamente la práctica de la pesca recreativa en la zona. Según han informado los propios pescadores, estos desembalses, que buscan gestionar los niveles de agua y garantizar la seguridad en las presas, están alterando el equilibrio natural del río y afectando la fauna acuática.

Muchos aficionados a la pesca en la región han señalado que los cambios en los niveles del agua, provocados por estos desembalses, reducen las oportunidades de captura y alteran los hábitats de especies como la trucha y el salmón, que son muy valoradas en la zona. Además, algunos pescadores han manifestado que estas acciones dificultan la planificación de sus jornadas de pesca, afectando también a la economía local vinculada al turismo y la actividad recreativa.

Las asociaciones de pescadores han solicitado a las autoridades responsables que tengan en cuenta el impacto en la pesca recreativa y en el ecosistema del río Ulla. Piden una gestión más equilibrada que permita compatibilizar la seguridad y la protección del medio ambiente con las necesidades de los pescadores deportivos.

Este conflicto pone de manifiesto la importancia de buscar soluciones sostenibles que respeten tanto la conservación del río como las actividades recreativas que dependen de su estado. La comunidad de pescadores continúa vigilante y espera que se puedan establecer medidas que minimicen los efectos negativos de los desembalses en el futuro.